José Antonio Páez Herrera

José Antonio Páez, nace en el caserío de Curpa (Acarigua) el 17 de junio de 1790. Era hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera, de modesta y honrada estirpe. Sin causar estudios especiales, aunque dotado de gran talento natural, pasó su juventud en Guama (Yaracuy).

 

Cuando tenía 17 años y en ocasión de llevar cierta suma de dinero, fue asaltado por tres ladrones en las proximidades de Urachiche, Páez, al defenderse, disparó sobre ellos, matando a uno y haciendo huir a los otros dos. Para verse libre de las posibles responsabilidades que pudiera exigirle la justicia, marchó a Los Llanos, donde trabajó como peón en un hato, distinguiéndose por su honradez y laboriosidad. En Barinas, el 01 de Julio de 1809, se casó con la acaudalada joven Dominga Ortíz.

 

Era, por tanto, Páez gran conocedor de Los Llanos; del terreno y de sus peligros, de las costumbres y actividades del llanero, y gozaba de fama en la doma del caballo y en el manejo de la lanza. Además de su talento natural, era en extremo astuto y valiente. Con estas cualidades no extrañará que destacara como guerrillero de Los Llanos tan pronto como se inició la guerra por la independencia, siendo sargento de milicias al finalizar la Primera República. Durante los años de 1813 y 1814 mantuvo actos de guerrillas patrióticas en la región de Barinas, alcanzado el grado de Capitán y aumentando su prestigio entre los llaneros, quienes al morir Boves se fueron agrupando en torno a Páez, pero ahora en favor de la independencia.

 

En los comienzos de 1816, Páez contaba con 500 llaneros a caballo, y habiendo salido a combatirlos el gobernador de Barinas; Francisco López, fue éste derrotado en Mata dela Miel, el 16 de febrero, con lo que Páez aumentó sus tropas y pertrechos de guerra.

 

El 16 de mayo siguiente volvió Francisco López al ataque; pero fue nuevamente vencido por Páez en Mantecal, corriendo igual suerte en Yagual, el 11 de octubre, y habiendo sido apresado López al intentar cruzar el río Apure, fue decapitado en Achaguas.

 


Páez, que había sido ascendido a teniente coronel a raíz de su victoria en Mantecal, fue después nombrado General y Jefe Supremo de las fuerzas patriotas del Llano. El, por su parte, juró en unión de sus tropas lealtad a Bolívar, reconociéndolo como Jefe Supremo de Venezuela. Desde este momento, Páez pasa a ser una de las figuras más relevantes entre los jefes del ejército patriota.

 

Perdida la Segunda República, Bolívar comprende algo que sus compañeros de conspiración no habían comprendido demasiado bien: que la causa de la libertad de Venezuela tenía que ser igualmente la del pueblo llano: los pardos. Y que no era así. El levantamiento de los llaneros de Boves hizo ver a Bolívar que los hombres del campo se habían marchado a las filas realistas, que los mestizos, los orgullosos <<mantuanos>> caraqueños, de cuya estirpe descendía el propio Bolívar, no luchaba por la Independencia; que la lucha era también una lucha social;

 

      --- por un lado, los <<ricos>> criollos, cuyo concepto de libertad no había salido de los salones y de las sociedades patrióticas.

      --- por otro, los partidarios del absolutismo del rey de España.

 

Pero para llaneros y pardos la conducta era clara. Si habían seguido a Boves era porque con él se dirigían hacía las tierras feraces de Barlovento y en persecución de los dueños de las más ricas haciendas de la región. Era la <<guerra popular>> de los pardos contra los blancos. Después Boves, y precisamente por él, además de liberales que luchan por la independencia de la República, de realistas que tratan de mantener el absolutismo monárquico español, existe una tercera fuerza:  <<la fuerza popular>>, partidaria de luchar por sus propios intereses.

 

Esta <<fuerza>>, que fue realista con Boves, será bajo el mando de Páez la base del ejercito republicano y de la independencia venezolana.

 

La primera medida de Bolívar al desembarcar en Carúpano en 1816 para iniciar la reconquista, fue la de abolir la esclavitud; <<la naturaleza, la justicia y la política -dice-, piden la emancipación de los esclavos; de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres: todos serán ciudadanos, (...), la República necesita del servicio de todos sus hijos>>.

 

Bolívar conquista Bogotá; el general Páez, con la <<tercera fuerza>> gana batallas, Venezuela alza su Tercera República (1819) y sanciona su segunda constitución, mientras el Congreso propone al Libertador como presidente de la Gran Colombia. En 1817 había decretado ya una disposición sobre el reparto de las tierras, <<y, hasta ciertos límites, de los bienes nacionales entre los oficiales y soldados del ejército libertador>>.

 

El 20 de enero de 1819, es ascendido a General de División, y el 2 de Abril ese mismo año gana la Batalla de las Queseras del Medio, venciendo al teniente coronel Narciso López utilizando una de las mas famosas tácticas conocida históricamente como fue "volver caras". Esta táctica fue tan exitosa que luego de la batalla, Simón Bolívar, le otorgó la "Cruz de los Libertadores" a José Antonio Páez y a todos los llaneros que participaron en la batalla.

 

Levantó en Apure un Ejercito de 1.500 jinetes, que incorporó en 1821 al de Bolívar. Al mando de la primera división de caballería participó, el 24 de junio, en la batalla de Carabobo. Bolívar lo ascendió a general en jefe. Tras derrotar a los españoles en Valencia y Puerto Cabello y consumarse la Independencia, fue designado comandante general del ejercito de Venezuela, cargo del que fue destituido en 1826 con acusaciones de autoritarismo e irrespeto a las leyes. Ese mismo año inició en Valencia el movimiento de La Cosiata, que a pesar de los esfuerzos de Bolívar, desembocó en la separación de Venezuela y el desmembramiento de la Gran Colombia. El 24 de marzo de 1831, el Congreso Constituyente lo proclamó presidente constitucional de la República (1831-1835). En 1835 entregó el poder a José María Vargas, pero intervino pocos meses después para restaurarlo, después de su derrocamiento por el general Santiago Mariño, impusor de la llamada Revolución de las Reformas. Fue electo presidente de la República para el período 1839-1843.

 

En 1843 sofocó la insurrección de Antonio Leocadio Guzmán contra el presidente Carlos Soublette. Partidario de la elección de José Gregorio Monagas en 1846, instigó una revuelta contra éste cuando el nuevo presidente manifestó sus simpatías por los liberales. Fracasó en su intento y tuvo que exiliarse a Estados Unidos, de donde regresó en 1858 al calor de la Revolución de Marzo y la toma del poder de Julián Castro. Fue designado comandante en jefe del ejército y encargado de pacificar el país y evitar la guerra civil entre conservadores y liberales. Ésta estalló en febrero de 1859, pero Páez, que no obtuvo los plenos poderes, se retiró y regresó a Estados Unidos.

 

Finalmente, en 1861 derrocó al presidente Pedro Gual e inició su tercer mandato presidencial, actuando de manera dictatorial en medio de una cuenta guerra que debilitó gravemente al país y que concluyó con la firma del Tratado de Coche, en 1863, y la llegada al poder del mariscal Juan Crisóstomo Falcón. Páez emprendió entonces su último viaje a Nueva York, ciudad donde publicó su Autobiografía en 1869, y donde murió el 6 de mayo de 1873.

 

Sus restos reposan en el Pateón Nacional de Caracas desde 1888.