Es de la
parte Oriental del país, cacique de los Cumanagotos, de los Arawacos, de los Quiriquires, de los Charagotos, también fue consejero del cacique Terepaima y Medico-Brujo, Hechicero de los
Tomuzas.
Siempre se estuvo moviendo por el territorio nacional, tanto así que ríos y montañas llevan su nombre en distintos lugares del país. Según se cuenta el cacique Yare venció a Zerpa en suelos
monaguenses, deja constancia de su pasar por Barquisimeto, en guerras y asalto a los hijos de Rodríguez Suárez. También es conocido por llevar a cabo la venganza de la muerte de su amigo
Tamanaco.
Esto se efectúa cuando Yare se entera de que el Capitán Mendoza (Quien propicio la muerte de Tamanaco) y su perro de Presa-Arma (Quien fue el instrumento del crimen) se encuentra en los márgenes del
Río Tuy, en lo que es hoy Aragüita, donde lleva a cabo su venganza degollando tanto a Mendoza como a su perro, cuyas cabezas fueron enviadas a la familia de Tamanaco.
Un día del año 1575 los españoles acabaron con la vida de este incansable Cacique.
FUENTES:
* Folleto del Museo Histórico Casa de los Bolívar, Director: Pablo Machado, Cortesía de la Concejal Tania Flores, impreso en mayo de 1991, El Cacique Yare, Recopilación y versión de: Bartolome Bosch M.
* Autor desconocido. (2005). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Editorial Arte. Caracas, Venezuela.