Diablos Danzantes de Yare

Con la llegada de los colonizadores españoles al continente americano empezó el tan conocido mestizaje de culturas, el cual lleva inmerso aquel sentir religioso y espiritual, en la eterna búsqueda del Padre del Cielo y La Tierra. Para entonces era costumbre que los españoles entre sus principales metas al conquistar territorios extranjeros implantaran la religión católica, su principal dificultad era toda la variedad de razas producto del mestizaje y de los intercambios culturales a nivel mundial, las razas en tiempos de la colonia se podrían dividir en dos grupos: Razas Puras (Blancos, Indios y Negros) y Mezcla (Zambos, Mestizaje y Mulatos). Para tener mayor información de lo aquí expuesto se grafica a continuación el siguiente recuadro.



Y es a raíz de esto, que nace en América ese sentir con toques del Continente Africano, los cuales contribuyeron en lo que es hoy los Diablos Danzantes de Corpus Christi, se debe mencionar que estas últimas dos palabra significa “cuerpo y sangre de Cristo”.


La primera celebración de hábeas Christi en Venezuela tuvo lugar en la Ciudad de Coro en el año 1582, con procesiones dentro de la iglesia que estaba alfombrada, al mejor estilo Español de la época; con hierbas aromáticas y flores. Luego en 1590 se realizaron las fiestas de hábeas Christi en Caracas, a partir de esta data sus características dependieron de las disposiciones de fondos públicos para costear la celebración en la que participaban todos los sectores de la población: Indígenas, europeos, africanos y sus descendientes que constituyeron hermandades y cofradías para dar brillo a los actos de homenaje a sus santos patronos. Estas fueron las únicas formas permitidas de asociación de indígenas y africanos, por lo que en ellas se desarrollaron lazos de solidaridad y amistad, que se verían reflejados en la cultura venezolana.

Los Diablos Danzantes se celebran desde el siglo XVIII, en un pequeño pueblo del Estado Miranda, llamado San Francisco de Yare, esta fraternidad es la más vieja y de seguro la mas organizada de Latinoamérica, lo más bonito de las fiesta es ver a los Diablos Danzantes bailando por las calles del poblado al son del tambor, para luego arrodillarse al frente, en la entrada de la iglesia principal, ubicada en el Casco Central del Pueblo, el templo lleva como nombre Iglesia San Francisco de Paula, al arrodillarse muestran respeto a Dios, escenificando la rendición del mal ante los pies de Cristo, mientras el sacerdote los bendice, culminando esta celebración cuando la iglesia al final de la tarde hace sonar las campanas.

 

La preparación para las celebraciones de los Diablos Danzantes de Yare comienza un martes, esta ceremonia previa consta de velorios, que son animados con rezos, decimas, rosarios y cantos de fulias para que el jueves de Corpus Christi se inicie el ritual como es costumbre. Primero los capataces y arreadores junto a los promeseros, danzan la bamba (una especie de baile ceremonial, mucho más respetuoso que el tambor), estos deben tener las máscaras hacia abajo, ya que no pueden subir la cara ni mirar al Santísimo mientras bailan, hasta caer de rodillas, comenzando a orar en las puertas de la Iglesia de San Francisco de Yare, allí el sacerdote los bendice y da el permiso para que la danza de inicio a la ceremonia. Es importante resaltar que aparte de estas actividades realizadas en San Francisco de Yare, también se desarrollan de forma simultánea otras diabladas como los Diablos de Tinaquillos, Diablos de Chuao y Diablos de Naiguatá. Sus vestimentas son muy similares a la usada por los yarenses.

 

Los Diablos Danzantes deberán bailar ante 41 altares ubicados en los alrededores del Casco Central de Yare, mientras los devotos se agruparan en la Cruz Verde, que se encuentra en el Sector El Empedrado, donde comienza el recorrido nuevamente, esta vez en compañía de una medalla sagrada, que a pesar de no representar el Santísimo Sacramento lleva consigo un valor espiritual enorme.

 

La medalla data del año 1911, cuando el Arzobispo de Caracas; Juan Bautista Castro congrego a todos los sacerdotes de los pueblos del Tuy en la ciudad capital, el motivo de este llamado era realizar una condecoración, que coincidió con la celebración del Corpus Christi, lo que dejaría al pueblo sin párroco, impidiendo el inicio de actividades, por lo que el Arzobispo motivado por la gran angustia de la diablada decide pedirle a los promeseros que reciben la condecoración y venerarla como si fuese el Santísimo, esta petición aun se mantiene vigente entre los fieles. Para iniciar el velorio los Diablos recorren las casas del poblado en busca de alimentos, esta tradición fue iniciada por la señora Margarita Cádiz, presidenta de la Cruz de Mayo, y la mantuvo vigente la señora Cayetana Valdez, primera capataz de los Diablos Danzantes de Yare desde el año 1942, lamentablemente ella murió en el año 2013.

 

Es importante relatar que antes de entrar a escuchar la misa oficiada por el Arzobispo de los Teques, los Diablos dan la vuelta a la iglesia en dos ocasiones. Al concluir el culto se juramentan los nuevos promeseros, para trasladar en procesión a la imagen de Jesús Vivo, a la cual los Diablos Danzantes rinden tributos con sus bailes antes de devolverla a la Iglesia, y posteriormente dirigirse al Sector El Empedrado para comer en compañía de los lugareños un platillo venezolano, como lo es El Mondongo.

 

Entre los instrumentos utilizados se encuentran las maracas, las cuales eran utensilios de los chamanes aborígenes y es llevado en la mano derecha por los promeseros para de esta forma ahuyentar el mal, impidiendo la intervención en el ritual. El tambor, encargado de anunciar la salida de los Diablos, además de acompañar la procesión, también es llamado caja o redoblante, representando el origen africano. La cruz, usada como protección, simboliza los cuatro puntos cardinales y la unión de los opuestos; el cielo y la tierra se reconcilian en la cruz. También se puede observar como accesorios el Cencerro, una especie de campana pequeña que va atada a la cintura, dicen que al sonar alejan las malas influencias. El látigo, símbolo de autoridad de los capataces para infundir respeto dentro y fuera de la cofradía. Por su parte, el instrumento denominado cuatro es utilizado en 4 de las cofradías del Estado Aragua, sirve para marcar el ritmo de la danza, como instrumento representativo de nuestra música venezolana.

 

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi forman parte junto con otras 11 cofradías de Venezuela, de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que decreta la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, el 6 de diciembre del año 2012. Cada una de estas tradiciones, que hoy son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, constituyen una expresión profunda de la venezolanidad y nos hacen sentir complacidos de nuestra condición de pueblo multiétnico y pluricultural, perseverante y hermanado en la diversidad, siendo una de las prácticas culturales de mayor arraigo y trascendencia. El Corpus Christi se celebra noveno jueves después del Jueves Santo.

 

Origen del Corpus Christi

Juliana de Cornillon fue una monja, reconocida por la Iglesia Católica como santa Juliana de Liejo, quien dedicó gran parte de su vida a promover la devoción del Corpus Christi, el cuerpo y la sangre de Jesucristo, que se celebran en el sacramento de la eucaristía.

 

Juliana nació en un pequeño pueblo belga en 1193. A la edad de 5 años perdió a sus padres, Henri y Frescende, ricos agricultores. Fue confiada entonces, junto con su hermana Agnes, a la leprosería-convento de Mont-Cornillon, cerca de Lieja, para ser educada por las religiosas. A los 14 años, Juliana fue admitida al convento y recibió el velo en 1206. Estudió latín y francés, por lo que leyó sin dificultad a San Agustín y a San Bernardo.

 

A partir de 1209, tuvo frecuentes visiones místicas. Su atención estaba particularmente orientada hacia la eucaristía. En una de sus visiones más recurrentes veía una Luna resplandeciente, pero con una banda negra que la dividía en dos partes iguales. Interpretó esto como que faltaba una fiesta en el calendario litúrgico. Así nació Corpus Christi, como celebración del cuerpo y la sangre de Jesucristo. Juliana murió en 1258, pero el papa Urbano IV estableció la fiesta en 1264 y el papa Juan XXII la universalizó en 1316, es decir, hace 700 años.

Característica de las 11 Cofradías de Diablos Danzantes de Corpus Christi

Diablos Danzantes

Estado

Características

1

Diablos Danzantes de Yare

Miranda

Se distingue por el color rojo de su vestimenta, y las mascaras realizadas de forma artesanal con un molde de barro.

2

Diablos Danzantes de Naiguatá

Vargas

Pintan sus prendas y las mascaras son de animales marinos.

3

Diablos Danzantes de Chuao

Aragua

Llevan  los colores blanco, rojo y negro, enlazando cintas de colores en la cornamenta de la máscara.

4

Diablos Danzantes de Turiamo

Aragua

Sus mascaras son esenciales al momento del baile, y utilizan velos en distintas formas.

5

Diablos Danzantes de San Millán

Carabobo

Realizan las mascaras con alambres moldeadas.

6

Diablos Danzantes de Patanemo

Carabobo

Se bañan en el Río El Paso de Belén antes de comenzar la ceremonia y utilizan el cuatro como instrumento musical.

7

Diablos Danzantes de Cuyagua

Aragua

Las mascaras ostentan formas de animales y su vestimenta posee estampados.

8

Diablos Danzantes de Tinaquillo

Cojedes

La ceremonia se realiza durante siete domingos seguidos para el jueves de Corpus Christi danzar al son que le coloque el cuatro.

9

Diablos Danzantes de Cata

Aragua

Tienen la liberta de elegir el color del traje para ser usado en la celebración, y representa una de las diabladas más antiguas del país.

10

Diablos Danzantes de Ocumare de la Costa

Aragua

La primera celebración de este tipo en la localidad se realizo en el año 1610. Una de sus particularidades es que solo bailan hombres y sus trajes son de colores llamativos

11

Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco

Guárico

Sus vestuarios son rojos y negros, llevando consigo capa que los cubren al nivel de la rodilla.

Vestimenta de los Diablos Danzantes de Yare

Entre el vestuario acostumbrado y establecido por la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, se encuentra la implementación de: Camisa, pantalón y medias rojas, máscara y alpargatas. Llevan una cruz de palma bendita, el rosario y la medalla del Santísimo, que por ser difícil de conseguir se sustituye generalmente por otra medalla de una imagen religiosa cristiana. Llevan en una mano una maraca en forma de diablo y en la otra un látigo, esto último solo aplicable a los capataces de la cofradía.

¿Cuál es el origen de los Diablos Danzantes de Yare?

Existen tres versiones con respecto al origen de los Diablos Danzantes de Yare; la primera nos cuenta que hace más de 400 años un sacerdote no tenía suficiente dinero ni creyentes para sacar la procesión de Corpus Christi y en vista de esto, expresa: “Si no hay creyentes para sacar al Santísimo, que vengan los diablos entonces”.

 

En cuestión de minutos el cielo empieza a centellar, desatando una fuerte tormenta, obteniendo como resultado que al frente de la iglesia comienzan a emerger muchos diablos que entran a la capilla a oficiar la ceremonia, y según cuentan los pobladores esta es una de las razones por la que hoy en día se sigue realizando esta tradición, con la finalidad de ahuyentar al demonio de las celebraciones religiosas, demostrando su rendición ante el mal.

 

La segunda historia nos cuenta que en 1740 fue el primer año de la celebración de los Diablos Danzantes de Yare, para ese momento era época de sequía, y los negros desesperados por el miedo de perder la cosecha, le piden a Cristo que llueva, por lo que en ese año se le cumplió su deseo; llovió torrencialmente produciendo mejores frutos y mejorando al instante la dificultad que vivían, en agradecimiento los negros le ofrecieron vestirse de Diablos, así celebrando la rendición del mal.

 

 

Esta última nos cuenta que esta tradición es proveniente de costumbres europeas de la época media para el año de 1208, incluso se dice que la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).

Plaza de los Diablos Danzantes

Fue construida en 1998, tiene un mural elaborado de cerámicas, y mosaiquillos que llegan a formar una máscara de colores negro, amarillo y rojo, tiene una banca  que van a terminar en una enorme maraca como la que usan los Diablos Danzantes de Yare en su procesión, todo esto construido con el mismo estilo, es decir con cerámicas y mosaiquillos.

 

Sede de la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare

Fue construida en 1959 con elementos especiales, que se usaban para construir las casa antiguas, como lo son el zaguán, por otro lado el patio interno, está elaborado con bloques de concreto armado, techo de viguetas de madera y forro de caña, aunque tiene materiales modernos, que agregado a las mejoras iniciadas en el mes de marzo de 2013 por la Corporación de Desarrollo de La Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda) hacen resaltar su esplendor, con la reconstrucción de pisos, techos, paredes y fachadas; rehabilitación de puertas; colocación de ventanas; trabajos de pinturas en áreas externas e internas y la construcción de bancos y mesas para la plaza, el valor del proyecto es por un monto de 1.332.040 bolívares, y fue entregada oficialmente a la cofradía el día 19 de Junio de 2014.

 

La casa es de color rojo debido a que este es el color representativo de la celebración.

 

Jerarquía de los Diablos Danzantes de Yare

¿Cómo ir a los Diablos Danzantes de Yare?

Si quieres conocer de cerca esta festividad, aquí dejo una serie de números telefónicos:

John Petrizzelli +58 (212) 753-2597 / +58 (414) 208-3938

Expediciones Makiritare +58 (212) 286-0792 / 286-4371

Candes Turismo +58 (212) 953-2059 / 953-4710

King Tour +58 (212) 761-1496 / 763-5493

 

#DosEpocas

Foto: 1951

Foto: 2014



FUENTES:

* Costumbres y Tradiciones del Municipio Independencia y Paz Castillo, Autor anónimo

 

* Autor desconocido. (2005). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Editorial Arte. Caracas, Venezuela.

 

* Ministerio del Poder Popular para el Turismo